jueves, 24 de mayo de 2007

barcelona, un gran centro editorial

¿En qué momento se convirtió Barcelona en el enorme centro editorial que es hoy en día? ¿Ha influido en algo su posición sobre la costa mediterránea y en zona frontera? ¿Su crecimiento como centro editorial se deriva del auge industrial que empezó en el siglo XIX? ¿Qué pasó en Barcelona con la industria editorial durante el franquismo? ¿Qué condiciones propician el auge de la actividad editorial en la ciudad tras la muerte de Franco? ¿Qué tensiones hay en el campo de la edición entre el impulso de la lengua catalana y el tamaño potencial del mercado en lengua española? ¿Es cierto que Barcelona es un lugar de paso obligado para un escritor en lengua española que quiera triunfar? ¿Cómo es actualmente el panorama del mundo editorial en la ciudad?


Tengo respuestas a medias para algunas de estas preguntas. Lastimosamente la mayoría de estos temas no están muy bien documentados y el material existente está no sólo bastante disperso sino también muy mal referenciado, lo cual sugiere que en España no ha habido un esfuerzo constante y sistemático orientado a documentar la historia tanto de la actividad como del mercado editorial. ¿Por cuenta de quién han corrido las iniciativas realizadas hasta ahora? ¿Por cuenta de quién deberían correr iniciativas futuras?





Tanto las memorias de Esther Tusquets, de Mario Muchnik y de Jorge Herralde como las entrevistas a éstos y a otros editores como Beatriz de Moura o Ana María Moix están llenas de alusiones a lo sucedido en el ocaso del franquismo y en los años de la transición. Sin embargo, una buena parte de lo que se dice en estos testimonios se mantiene en un plano puramente anecdótico, es bastante autocomplaciente y es tan reiterativo que empieza a sonar a lugar común. Después de leer estos pequeños y dispersos testimonios sobre la historia y la evolución de la actividad editorial en la ciudad, a cualquiera que esté ligeramente interesado en el tema le dan ganas de ser editor.


Mucha gauche divine —¡cómo me choca el término por ese alarde que hacen quienes se jactan de haber pertenecido a tan exquisito movimiento!—, mucha rebeldía, mucha aventura y mucho riesgo. Y también muchas ganas de engrandecer un pasado a fuerza de evocarlo persistentemente hasta convertirlo en un mito mediante el relato de su esplendor.


En Barcelona surgen editoriales legendarias como Gustavo Gili, Salvat, Juventud, Herder, Crítica, Plaza & Janés, Seix – Barral, Bruguera, Edhasa, Tusquets, Lumen, Gedisa, Icaria o Anagrama. Editoriales de la otra orilla del Atlántico como Sudamericana, Minotauro, Paidós y Emecé se abren un nuevo mercado dando un salto hacia Barcelona que garantiza su supervivencia al permitirles ampliar el ámbito de circulación de sus prestigiosos catálogos. Luego vienen la compra de algunas de estas editoriales por parte de los grandes grupos —Planeta y Random House Mondadori, sobre todo— y un extraño resurgir de la edición independiente con editoriales como minúscula, Quaderns Crema y Acantilado, Grup 62, Salamandra, Libros del Asteroide, Roca editorial, Global Rhythm Press, Urano, Alpha Decay, Alba, Melusina, Arcadia y muchas otras pequeñas que se me escapan.


Considero que actualmente hay muchas cosas por estudiar a fondo y por contar —más allá de la simple anécdota— con respecto a la Barcelona en la que han sucedido todas estas cosas. Sin lugar a dudas, hacerlo contribuiría a dar un paso importante en la elaboración de una historia de la edición en España. Sería interesante que quienes estamos interesados en la historia y en la evolución del mercado editorial coordináramos esfuerzos en esta dirección y que lográramos producir algo que se alejara de la tendencia a seguir construyendo ese tipo de relatos sobre lo que pasa en la ciudad que han hecho que ésta termine por convertirse en un insufrible parque temático.


En cualquier caso creo que desde todo punto de vista Barcelona tiene mucho que ofrecernos a los apasionados de la movida editorial.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

No sé si se ha leido usted un libro importantísimo que estoy seguro dará luz a algunas de sus preguntas;

Pasando página, de Sergio Vila-SanJuan.

Un exaustivo repaso, muy documentado, sobre el mundo de la edición desde finales del frnaquismo hasta (casi) la actualidad.

Le recomiendo encarecidamente esta lectura. Va a disfrutar como un enano.

martín gómez dijo...

Mil gracias por la referencia. He visto otras cosas de Vila-Sanjuán pero no este libro. Me interesa muchísimo y saldré a buscarlo dentro de un rato, así que espero tenerlo en mis manos muy pronto.

subal dijo...

Me interesa especialmente su opinión sobre la lengua catalana y el sector editorial. Yo tengo opiniones encontradas a ese respecto. Es un tema de discusión muy interesante, que las condiciones políticas de este país vician y prostituyen de una manera perversa.

Sin embargo, con amigos no-peninsulares como usted, que a priori no tienen prejuicios, es un auténtico placer charlar sobre estos temas. Y por tanto estoy deseoso de escuchar sus opiniones.

saludos cordiales.

martín gómez dijo...

Pues en ese caso si quieres un día podríamos conversar informalmente porque ese es un tema que me ha parecido interesantísimo desde que llegué a Barcelona y sobre el que tengo algunas opiniones personales pero no argumentos sólidos como para asumir una posición y lanzarme a escribir en defensa suya.

Si te suena la idea, podríamos ponernos de acuerdo por mail. Ya me dirás.

Martín.

Anónimo dijo...

Eso está hecho! Me pongo en contacto por mail. Por lo pronto, y porque sugerir es gratis y no hace daño, déjeme recomendarle también la lectura de "La república mundial de las letras", de la crítica literaria francesa Pascale Casanova, editado por Anagrama.

Me gusta mucho hablar de la situación del catalán sobre las bases que propugna ese libro, a saber, la lucha de las literaturas "pequeñas" y "periféricas" para obtener visibilidad en los "centros" literarios. De Becket, a Joyce, Kafka, o a los fundadores de literatura aficana, o incluso la brasileña, como nace la literatura francesa en contraposici´ñon con el canon latino, como nace la literatura germana en contraposición a la literatura francesa...

El mundo y la historia de la literatura entendido como un sistema, donde las lenguas pequeñas, o los países colonizados deben encontrar su fórmula (distinta para cada cual) para abrirse paso y sobrevivir.

Es un tema que llega a obsesionarme, de forma sana, naturalmente.

Es hacer un poco de geoestrategia literaria, y una fuente de retos e ideas para los escitores o editores que se empeñan en seguir escribiendo o editando en una lengua que la globalización y la cultura de masas ha condenado al ostracismo futuro.., o presente.

saludos.